Compartir

Share |

20150224

INTERSECCIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO Y OTRAS DISCIPLINAS


FUNDAMENTOS PARA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO TRANSDISCIPLINARIO

Por el Prof. Dr. Daniel Bidolski

“La cibernética es el mayor mordisco al fruto del árbol del conocimiento que la humanidad ha dado en los últimos dos mil años” Gregory Bateson  


Ésta nueva epistemología ecosistémica o como me gusta llamarla ecoepistemología; definida como el marco epistemológico que representa a la cibernética, la ecología y la teoría de los sistemas, intenta construir en lo general, una nueva concepción del mundo y en lo  particular, una nueva relación docente-alumnos, enseñanza-aprendizaje, que forme parte de un proceso de cambio, aprendizaje y evolución. La pretensión de presentar un nuevo paradigma es imposible, para poder concebirlo, se requiere estar ya en ese nuevo mundo, experiencia que la poesía transmite con sabiduría: “Deambulando entre dos mundos, uno de ellos muerto, el otro impotente para nacer” . 

Los orígenes de la cibernética se remontan a los trabajos de Claude Bernard, con la constancia del medio interno y Cannon, introduciendo el concepto de homeostasis, continuando con los trabajos de N. Wiener, Bertalanfy, Ross Asbhy, la teoría de la Información de Shannon y Weaver, utilizaron los conceptos que surgieron del 2º principio de la termodinámica, como entropía, negentropía, la noción de órden,  marcando la llamada 1º cibernética, la teroría del equilibrio, para adquirir luego la mayoría de edad, como nueva propuesta epistemológica con la teoría de la autopoiesis de Maturana y Varela, las estructuras disipativas de Prigogine, las estructuras mentales de Magoroh Maruyama [1998]. 

La cibernética tiene su propia epistemología. La explicación causal es positiva, en tanto la explicación cibernética es  negativa, no le interesa el suceso en sí, sino el análisis de las alternativas posibles que no sucedieron, en otras palabras se centra en la posibilidad, en coincidencia con Heidegger quien expreso en ser y tiempo que la posibilidad está más alta que la realidad . El ejemplo tipo de este tipo de explicación, es la teoría de la evolución por obra de la selección natural [Bateson 1998:429]. La cibernética estudia y trata de ubicar las restricciones a las que está sometido un proceso que impide un suceso determinado, eliminadas esas restricciones, retornaría la igualdad de posibilidades y permitiría su ocurrencia. 

Las restricciones de las que depende la explicación cibernética pueden considerarse como factores que determinan la desigualdad de posibilidades; de allí la importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje. Si existe dificultad para cierto aprendizaje, las restricciones deben buscarse en los alumnos, en los docentes, en los programas, en el contexto y en la relación entre todos ellos; la conducta de los actores de un instituto educativo, debe explicarse negativamente, mediante el análisis de las restricciones. Para cada estudiante existen limitaciones y regularidades que definen que es lo que se aprenderá y bajo qué circunstancias se producirá ése aprendizaje; desconocer este hecho fundamental, significa la negación lisa y llana de las condiciones reales en que se encuentra el estudiante. 

La ecoepistemología extiende el estudio del individuo, al individuo + el ambiente; del mismo modo que lo hace el arte del espacio negativo de Bar , en la frase de Bernard Shaw “Algunos hombres ven las cosas como son y se preguntan ¿por qué? Yo sueño con cosas que nunca fueron y me pregunto ¿por qué no?”, en los movimientos jurídicos en contra de la propiedad intelectual o a favor del abolicionismo penal que incluye el análisis del contexto social y ve al delito como su producto, hecho que viene a comprobar el reciente cierre de las cárceles en Suecia. Lo relevante en la T. G. S y Cibernética, no son objetos ni sucesos, sino la información transmitida. Los Dada la forma negativa de la explicación, posee sus propios recursos, el reductio ad absurdum y  el empleo de la cartografía, con el rigor suficiente como para no confundir el mapa con el territorio, [Korzybski]  ni la palabra con la cosa nombrada [Alfred Tarsky].  

Lo básico en epistemología es la creación de una diferencia; “un universo  se engendra cuando se separa  o aparta un espacio” y que “los límites pueden trazarse en cualquier lugar que nos plazca” (Keeney 1991: 5), de este modo a partir del acto primordial de establecer distinciones pueden engendrarse infinitos universos posibles, [Spencer Brown 1973] Laws of Form. Así, pues el acto de distinción llamado operador por Spencer Brown, produce el acto creativo que enriquece el mundo de experiencias, dando la posibilidad de extender los límites de lo individual para integrarlos en un agregado docente + alumno + ambiente, entendiendo éste último como el marco contextual desde donde deben analizarse los procesos. Nuestra comprensión de dicho sistema complejo, ya no será el resultado de describir su aspecto actual sino recordar lo que hicimos originalmente para crearlo [Spencer Brown 1973]. 

Una vez trazada las distinciones, para poner de relieve sus datos las pautas que los organizan, puede dar un paso atrás y examinar lo hecho, recordando como observador, que él hizo la distinción, y que bien podía haber hecho otras, que lo hubiesen llevado a distintos resultados. El análisis de estos temas suelen estructurarse en función de niveles o encuadres, desarrollados por Russell en la teoría de los tipos lógicos, y  cuya inobservancia da lugar a la producción de graves errores epistemológicos, que pone en evidencia Bateson “se comen  el menú en vez de cena, o en el arte Magritte en su “obra esto no es una pipa”. Desde el punto de vista evolutivo, los cambios genotípicos, son de un tipo lógico diferente de los cambios fenotípicos, de modo análogo en el derecho, las reformas o enmiendas constitucionales son de un tipo lógico diferente a una modificación de una ley de menos jerarquía. Así como frente a un cambio genético, el proceso de confrontación comparativa con el estándar es no solo complejo sino severo, y no se lleva a cabo sino luego de un lapso prolongado de tiempo, quedando en estado latente hasta tanto no se tenga relativa certeza respecto del la necesidad del cambio.
    
En la figura (1, 2 y 3) hemos desarrollado un modelo siguiendo a W. Ross Asbhy y Gregory Bateson, que representa esquemáticamente el funcionamiento de las ideas, y haremos una somera analogía con el proceso evolutivo y el funcionamiento jurídico, marcando similitudes y diferencias. Todos poseemos un núcleo duro, un conjunto de ideas y conceptos adquiridos a lo largo de nuestras vidas, que han quedado incorporados ya como hábitos necesarios para poder hacer frente a las necesidades de la vida. Estas ideas y conceptos ya no son sometidos a revisión, constituyen nuestra base epistemológica que determinan la forma en que conocemos, pensamos y tomamos decisiones. Determinan también el tipo de estructura mental a la cual pertenecemos, tema que desarrollaremos más adelante. A éste núcleo central lo denomino Núcleo Duro, o ADN de las ideas y conceptos, en razón de constituir premisas básicas a partir de las cuales construimos nuestras teorías. Este núcleo central constituye un análogo del ADN en el proceso evolutivo relativo al cambio genotípico. 

Con relación a las ciencias jurídicas,  se verifica una analogía con la Carta Magna, así como podrían multiplicarse las similitudes (Los postulados de las diferentes geometrías, los principios del algebra, etc, etc), lo que está mostrando una regularidad de una manera de organizar el cambio. Por otro lado, tenemos las ideas menos fuertes, aquellas sujetas a revisión, y por lo tanto expuestas a  la confrontación con otras ideas, expuestas a revalidar sus títulos. Son un análogo a las leyes de menor jerarquía, aquellas que por las circunstancias y el cambio social, quedan en desuso, o bien han dejado de servir a los fines que fueron dictadas. También puede tratarse de leyes complementarias, del mismo modo que se pueden incorporar nuevas ideas y conceptos que refuercen ideas anteriormente adquiridas. Desde el punto de vista de la evolución, se trata del cambio fenotípico, de aquellos caracteres adquiridos en el proceso de transformación que surge como modificación que surge del acoplamiento humano + ambiente, como zapato y pie, [Varela 1992] en el proceso de mutua adaptación, a la manera de una coevolución. La esfera verde, la turquesa y la violeta, (fig. 1) representan distintas ideas que confronta con información recibida del medio. 

Si la nueva idea logra desplazar a la antigua, puede suceder que entre en conflicto con algunas ideas del  con el núcleo duro, el ADN de las ideas, lo que sería algo similar a una ley de dudosa constitucionalidad. Desde la perspectiva de la herencia de los caracteres adquiridos, la situación es más compleja, pueden sobrevenir enfermedades, degeneración de órganos o un acoplamiento del descrito más arriba.  Aquí lo importante a los fines educativos es tener en cuenta que habilidades debe tener el docente para favorecer ya sea desde los contenidos, procedimientos didácticos y recursos, la interacción entre las nuevas ideas y las existentes en el alumno. No se trata de una tarea menor, antes bien es una tarea de mucha responsabilidad, pues está en juego la posible negación involuntaria del docente respecto al alumno, al no respetar su sistema de valores con efectos emocionales negativos. 

Ahora bien, es necesario tener en cuenta, que una idea está sostenida por un sistema de ideas que se complementan, por eso en el diagrama se puede apreciar que cada una de las tres ideas (fig. 1) está sometida a   un conjunto de cuatro sub-ideas cada una (representadas por flechas de colores), se da aquí un conjunto de relaciones complejas. En la fig. 2, siguiendo a [W. Ross Asbhy, 1965] puede observarse la representación esquemática de la función escalonada del cerebro. Como dije anteriormente, un cambio se produce por acción de un conjunto de ideas que se potencian mutuamente. Aquí es necesario comprender que no se trata de una simple adición de ideas, sino que la interacción da como resultado un producto, ya no una suma. El proceso podría compararse con la visión binocular, donde ambos ojos consiguen juntos lo que cada uno de ellos no lo puede conseguir solo, la misma situación puede verse en los dedos de la mano. Es necesario comprender que al diseñar un programa, este tipo de potencialidades se debe tener muy en cuenta. En definitiva el cambio de escalón se da cuando las variables alcanzan el punto óptimo, jamás el máximo, para poder interactuar en equipo. 

El escalonamiento al mismo tiempo muestra tres niveles jerárquicos de aprendizaje. Aprendizaje denota cambio de algún tipo. Los niveles de aprendizaje también están jerarquizados de acuerdo a una escala de tipos lógicos Bateson [1998:313] pone como ejemplo la siguiente escala, posición y movimiento cero; velocidad constante; aceleración (cambio en la velocidad); tasa de cambio de la aceleración y así sucesivamente. Bateson realiza una clasificación: El aprendizaje cero, es aquel aprendizaje simple que no le sirve al individuo para futuras actuaciones, se caracteriza por la especificidad de la respuesta, acertada o equivocada no está sujeta a corrección, correspondería a la velocidad constante, son los casos en que las respuestas son mínimamente con aporte de la experiencia y máximo aporte de la genética, se trata del aprendizaje simple que conocemos: recepción de información. Aprendizaje I, se da cuando el individuo produce en tiempo II una respuesta diferente de la que dio en el tiempo I, se da mediante la corrección de los errores,  es el caso del condicionamiento Pavloviano, o el aprendizaje de técnicas memorísticas. 

El aprendizaje II es un cambio en el aprendizaje I, donde se da el supuesto de un conjunto de alternativas posibles donde hay que decidir la elección correcta, un cambio en la manera de puntuar la secuencia de experiencias Aprendizaje III es un cambio en el proceso de aprendizaje II, un cambio correctivo en  un sistema de conjuntos de alternativas. La Figura 3, representa la organización jerárquica de contextos. La información llega al nivel 1, el nivel 2 es el contexto del nivel 1, le da el marco de referencia, significado, puede que no diga absolutamente nada que pueda indicar que se dijo en la información inicial si esta no está disponible; ej. el partido de futbol se juega a las 17 horas, en el nivel 2 dice “en Francia”. El nivel 3 es el contexto del contexto del nivel 1; y el nivel 4; es el contexto del contexto del contexto del nivel 1. Estamos frente a una meta comunicación, es decir un informe sobre la comunicación, un meta contexto, o meta meta contexto, o 4 es el contexto del nivel 3.            

Debemos decir que los tres diagramas nos dan herramientas como para identificar qué tipo de estructura mental corresponde a determinado estudiante. Maruyama reconoce cuatro grandes grupos, de los cuales pueden derivar numerosas combinaciones. Lo dicho para las ideas, vale aquí también para el agrupamiento complementario de estudiantes para formar equipo. Aquí también se obtiene como resultado un producto, ello es así, cuando se dan las condiciones correctas de la selección de sus integrantes, heterogéneos, evitando relaciones simétricas, con programas flexibles, diseñados con un amplio grado de libertad, en un espacio físico adecuado,  donde cada uno da lo mejor de sí  potenciando al resto, siguiendo la máxima todos para uno y uno para todos. Luego de mi dilatada experiencia de más de 30 años en formación de equipos, con aciertos y fracasos, fueron estos últimos los que me han enseñado más que los éxitos. 

Puedo afirmar que utilizando técnicas de Brianstorming, he conseguido importantes resultados. Para terminar, describiré muy someramente las cuatro estructuras mentales, o epistemologías que encontró tanto Maruyama como O. J. Harvey, de forma totalmente independiente y sin conocimiento el uno del otro. Maruyama los denominó H; I; S y G, se refiere al tipo de ideas en que se asientan sus premisas. Tipo H: El fuerte debe dominar al más débil, cuando alguien gana el otro pierde: suma cero, decisiones por votación, principios absolutos independientes del contexto, competitivo, clasifica categoriza y ordena en rangos, se socializa en grupos homogéneos, la belleza está en la armonía de la repetición, arte geométrico. Tipo I: Autosuficiencia, competitivo,  el pobre es culpable de su situación, individualista, tiene principios propios, no le interesa la opinión ajena, aprecian las cosas individualmente, no en conjunto, no planifica, belleza azarosa. Tipo S: Cooperativista, heterogeneidad como beneficiosa, no competitivo, el contexto le da significación, dependencia mutua, armonía, familiaridad, belleza evita la repetición de elementos. Tipo G: General una nueva diversidad, relaciones mutuas provechosas, crear nuevos patrones de armonía, actuar en forma contextual, multiplicar contactos, disolver relaciones no provechosas, Belleza la diversidad genera una nueva  armonía. 

Las cuatro estructuras mentales se pueden simplificar a grandes rasgos en dos, sumando el tipo H y el I, y el S con el S. Estaríamos en presencia en el primero con la cultura occidental, y el segundo con la cultura oriental. Ello también estaría en línea con el trabajo realizado por Sherry Turkle, quien diferencia a estudiantes expertos rígidos y expertos flexibles. La idea sería intentar tender un puente entre las dos grandes culturas, dado que resulta impracticable ajustarse a todos los esquemas mentales existentes. Para terminar, es también muy importante la clasificación realizada por Charles Hampden-Turner, quien identifica siete epistemologías dentro de la cultura occidental, habiendo hecho un trabajo de campo interesantísimo. El saber reconocer como docente la propia estructura mental, y adquirir la pericia para identificar la de los alumnos,  nos permitiría llevar adelante la enseñanza-aprendizaje en el ámbito de un espacio de coevolución, de acoplamiento múltiple, con características autopoiéticas, donde cada uno potenciaría las posibilidades del resto, incluido del docente.    




Figura 1



Figura 2



Figura 3


           Bibliografía

Ashby, W. Ross. Proyecto para un cerebro. Ed. Técnos. 1965
Bachelard, Gastón La poética del espacio. Ed. Fondo de Cultura Económica. 1975, La formación del espíritu científico. 
Bateson, Gregory Pasos hacia una Ecología de la Mente. ED. Lohlé-Lumen 1998, Espiritu y Naturaleza. Ed. Amorrortu. 
Goffman y otros La Nueva Comunicación. Ed. Kairos. 1984
Maturana y otros Gaia. Implicancias de la nueva biología. Ed. Kairos 2º Ed. 1992 
Bauman, Zygmunt,        Vida de Consumo, Ed. F. de Cultura Económica. 2008 Sobre la educación en un mundo líquido
Drucker, Peter         La Sociedad Poscapitalista. Ed. Sudamericana. 1993 
Durkheim, Dewey Teoría de la Educación y Sociedad. Centro Editor 1977
Eliot, T.S         Notas para la Definición de la Cultura. Bruguera –emece1983 
Foucault Michel La vida de los Hombres Infames. Ed. Altamira. 2008  Las Palabras y las Cosas. Siglo XXI. 1985
Freud Sigmund         Obras Completas. Tomo  XXI El porvenir de una Ilusión  Ed. Amorourtu. 2012
Goleman Daniel Inteligencia Ecológica. Ed. Vergara. 2009, Inteligencia Emocional. Ed. Planeta. 2004
Hampden-Turner, C. Sane Asylum. Ed. Library of Congress in Publication Data 1976, Las Siete Culturas del Capitalismo. Ed. 
Heidegger, Martin Ser y Tiempo. Ed. Fondo de Cultura Económica. 1980, Introducción a la Metafísica. Ed. Novoa. 1980
Keeney, Bradford Estética del cambio. Ed. Paidós 1991
Lorenz Konrad         Consideraciones sobre la conducta animal y humana. Planeta 1985
Malinowski, B. Una Teoría Científica de la Cultura. Ed. Sudamericana 1966
Maruyama, Magoroh Esquemas Mentales. Ed. Dolmen Ediciones. Chile 1998   
Marx, Karl         Manuscritos Económicos Filosóficos de 1844. Ed. Colihue. 2006
Maturana, H y Varela   Maquinas y Seres Vivos. Cuadernos GESI 1981
Mead, Margaret La fe en el Siglo XX. Ed. Emecé 1975
Minsky, Marvin La Sociedad de la Mente. Ed. Galápagos. 1986 
Negroponte, Nicolas Ser Digital. Ed. Atantida. 1995
Papert, Seymour Desafío a la Mente. Ed. Galapagos. 1982
Prigogine, Ilya,        Entre el tiempo y la eternidad. Ed. Alianza 1991, 
                                       El fin de las certidumbres. Ed. Andres Bello. 1996
Puig, Arnau        Sociología de las formas. Ed. Gustavo Gili. 1979
Sarquis, Jorge y otros    Creatividad en Arquitectura desde el Psicoanálisis. Paidós. 1985
Toffler, Alvin       El cambio del Poder Ed. Plaza y Yanes. 1991
Turkle, Sherry       El Segundo Yo. Ed. Galapagos. 1984
Vendrryes, Pierre      Hacia una Teoría del Hombre. Ed. El Ateneo. 1975
Von Wright, G. H.   Explicación y comprensión. Ed. Alianza. 1979 Sobre la Libertad Humana. Ed. Paidos. 2002
Winkin Yves     Bateson, Primer Coloquio de una Herencia. Ed. Nueva Visión. 1988


No hay comentarios: